Beneficiarias de Juntos en Chupaca apuestan por panaderías comunales
Huancayo, ago. 31 (ANDINA).- Empezaron elaborando panes para su consumo familiar y hoy un grupo de madres beneficiarias del programa Juntos, del distrito de San José de Quero, provincia de Chupaca (Junín), ha instalado novedosas panaderías comunales, que en poco tiempo les ha permitido mejorar sus condiciones de vida.
Fortunata Vílchez Bautista, lideresa de Juntos de la comunidad de Colpa, narró que el año pasado, gracias a las pasantías y talleres productivos en los que participó junto a otras beneficiarias del Programa, empezó a elaborar panes para el consumo de su familia en el pequeño horno artesanal que tenía en su vivienda.
Como los panes sobraban en la casa un día se animó a venderlos en la puerta de su vivienda y desde entonces no dejaron de ser requeridos en las ferias y mercados del distrito, logrando así abrir una pequeña panadería comunal.
Su mejor carta de presentación, sin duda, fue el exquisito sabor y gran valor nutritivo de sus panes elaborados en forma artesanal y con ingredientes como el trigo, la cebada y la maca.
Gracias a que la demanda fue creciendo y el pequeño horno no abastecía las cantidades solicitadas por las otras comunidades del distrito no dudó en capacitar a otras beneficiarias de Juntos en la elaboración de panes y pasteles, proyecto donde también aportaron sus esposos instalando los hornos artesanales.
Hoy ya existen cuatro panaderías comunales en Colpa, Huamachuco, Quero y Yanacancha, y esperar seguir instalando muchas más, refiere Fortunata.
Cecilia Quito Verástegui es otra beneficiaria que aprendió a elaborar panes con Fortunata y ahora ya cuenta con una panadería en su comunidad de Huamachuco.
Ella cuenta que se levanta todos los días a las 03:00 horas para preparar los panes. A las 04:00 horas ya están saliendo del horno y son colocados en canastas con gruesas mantas para transportarlos en burros hacia los mercados y ferias del distrito y la provincia.
Los panes de maca y trigo son los más solicitados en los centros comerciales. Los venden a ocho por un nuevo sol. Diariamente vende entre 5 a 6 canastas (800 panes), con lo cual obtienen una ganancia de 100 soles. Esta ganancia se distribuye en la compra de ingredientes y queda un ingreso neto de 10 nuevos soles. No obstante, su utilidad mejora durante los días de ferias donde se vende hasta 10 canastas.
“Antes no teníamos ni qué comer, trabajábamos todo el día en la chacra por 5 nuevos soles, pero ahora ya tenemos con qué vivir y también estamos aprendiendo ahorrar”, señala Cecilia Quinto
Modernidad y Lucha contra la Pobreza en el Perú. Contra la desinformación la información Electrónica.
0 comentarios: