Presentaciòn
Beneficiarias de Juntos Galardonadas con Premio Mixtura 2009
Ganaron “I Concurso de Comidas sabrosas y nutritivas de mi localidad”
En una transmisión en vivo en dos canales de TV de sintonía nacional, realizada en el Mercado Modelo N° 1 de Surquillo, el Ing. Iván Hidalgo resaltó las características nutritivas de los platos presentados y las dotes culinarias de las beneficiarias.
-
FUENTE : WEB ORBITA
Mas de 100 mil niños menores de 3 años recibirán micronutrientes para combatir desnutricion y anemia lunes, 29 de junio de 2009 Lima - Perú, (ORBITA).-
Con el objetivo de cambiar la situación de anemia y desnutrición que padecen más de 100 mil niños en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, en julio próximo se iniciará un programa intersectorial que busca combatir la deficiencia de hierro, y generar un cambio en las prácticas nutricionales, a través de una intervención con suplementos de micronutrientes.
Según informó la Lic. Eloísa Núñez, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de salud, la población beneficiaria son 109,496 niñas y niños menores de 3 años, de los departamentos mencionados.
Este programa articula esfuerzos intersectoriales para contribuir a reducir los problemas nutricionales por deficiencia de micronutrientes en esas poblaciones, en especial de hierro, en el marco de la estrategia Nacional CRECER, señaló la especialista.
Entre los resultados que se espera obtener luego de esta intervención figuran el que las familias con niñas y niños de 6 a 36 meses incorporen en la dieta alimentos de origen animal, frutas, verduras, y que agreguen los multimicronutrientes en las preparaciones semisólidas.
Indicó que este programa piloto articula esfuerzos intersectoriales del Minsa, a través del CENAN-INS, del MIMDES, por intermedio de los programa PRONAA y Wawa Wasi, del Programa Juntos, con la DGSP y la DGPS, además del apoyo de entidades de la cooperación internacional como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros, en el marco de la estrategia Nacional CRECER.
La experta destacó que el CENAN ha participado activamente en todas las etapas, desde el diseño del Programa, y continuará en su ejecución. “Específicamente tenemos a cargo la implementación de la evaluación del impacto de esta intervención y el monitoreo y evaluación de todas las etapas de la intervención, lo cual involucra las actividades que desarrollan las diversas instancias del MINSA, en especial los establecimientos de salud de las Diresas antes mencionadas y MIMDES”.
También están a cargo de la transferencia tecnológica de dos productos elaborados por el CENAN, los cuales han sido asumidos como las herramientas oficiales del MINSA para el “cambio de las prácticas nutricionales” de la población. Estas herramientas son la “Guía de Consejería Nutricional en la Atención Integral de Salud Materno Infantil” y la “Guía de Sesiones Demostrativas de Preparación de Alimentos para la Población Materno Infantil”, herramientas con las cuales se capacitará al personal de salud, a las madres, cuidadoras y agentes comunitarios de salud.
Señaló además que como punto de partida del Programa, el CENAN desarrollará la Línea de Base o medición inicial del problema, la implementación del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Programa y la Transferencia Tecnológica de las Herramientas, con las cuales el personal de los establecimientos de salud y agentes comunitarios trabajarán para el cambio de las practicas nutricionales.
Para medir los resultados, se cuenta con un sistema de evaluación y monitoreo de la suplementación con micronutrientes y del estado nutricional de los niños, en el mencionado ámbito de intervención.
Modernidad y Lucha contra la Pobreza en el Perú
0 comentarios: