Presentaciòn

Uno de los principales problemas del estado es no poder comunicar en tiempo real las acciones que se realizán. Si se aprovecharan las nuevas tecnologias de la información, se podria estar más cerca de la población, màs cerca de la juventud.

Beneficiarias de Juntos Galardonadas con Premio Mixtura 2009

Beneficiarias de Juntos Galardonadas con Premio Mixtura 2009

Ganaron “I Concurso de Comidas sabrosas y nutritivas de mi localidad”

Un grupo de 11 beneficiarias del Programa JUNTOS provenientes de Huancavelica y Apurimac, acompañadas por el Presidente del Consejo Directivo, Ing. Eco. Iván Hidalgo Romero, presentaron algunos de los potajes con los cuales ganaron el “I Concurso de “Comidas sabrosas y nutritivas de mi localidad”, cuya premiación se realizará como parte de las actividades de la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009.

En una transmisión en vivo en dos canales de TV de sintonía nacional, realizada en el Mercado Modelo N° 1 de Surquillo, el Ing. Iván Hidalgo resaltó las características nutritivas de los platos presentados y las dotes culinarias de las beneficiarias.

I Warmi Tincuy, Encuentro con madres Lideresas de Huanuco


  • Sigue tendencia decreciente sostenida por el gobierno







    POBREZA SE REDUJO DEL 39.3% A 36.2%



    EL 2008Se trata de 3,1 puntos con relación al 2007


    Lima, may. 27 (ANDINA).- La pobreza en Perú durante 2008 se redujo en 3.1 puntos porcentuales respecto al año anterior, al pasar de 39.3 por ciento en 2007 a 36.2 por ciento el año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).







    Este resultado se suma a la reducción de la pobreza obtenida durante 2007, cuando disminuyó en 5.2 puntos porcentuales respecto a 2006, pasando de 44.5 a 39.3 por ciento.

    Se considera pobre a la población que tiene un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos.

    La metodología utilizada por el INEI para calcular la pobreza en Perú ha sido certificada por el Comité Asesor Interinstitucional de Medición de la Pobreza, integrado por los representantes del Banco Mundial, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y reconocidos analistas nacionales.
    El jefe del INEI, Renán Quispe, indicó que el incremento de ingresos en el grupo de las poblaciones más pobres del país ha incidido en estos resultados.
    “La mejora en el ingreso per cápita de los pobladores de las áreas rurales justificaría esta reducción en los niveles de pobreza.”

    Según el estudio presentado hoy, la mayor disminución de la pobreza se registró en el área rural, que pasó de 64.6 por ciento en 2007 a 59.8 por ciento durante 2008, es decir, 4.8 puntos porcentuales menos.“En este sector se encuentran mayormente los productores agrarios y los resultados demuestran que han sido beneficiados con el alza de precios que se registró el año pasado debido al contexto internacional.

    ”En el área urbana, la pobreza sólo se redujo en 2.2 puntos porcentuales, según el informe.La mayor incidencia de pobreza en 2008 sigue localizándose en la Sierra y Selva, en tanto que en la Costa la incidencia es menor.Pero una mayor reducción de los niveles de pobreza se observó en la región Selva, al pasar de 48.4 por ciento en 2007 a 40.9 por ciento durante 2008.

    Ucayali es el departamento donde se registró la mayor disminución de pobreza, 12.5 puntos porcentuales menos respecto a los niveles de 2007; seguido de San Martín, donde disminuyó en 11.3 puntos.
    Quispe dijo que no tienen aún los elementos para determinar qué actividades económicas impulsan esta reducción de pobreza en Ucayali, y ello será materia de análisis en un estudio que se realizará en los próximos meses.
    “En las siguientes semanas tendremos más precisión sobre los factores explicativos de aquellos departamentos que han reducido sus niveles de pobreza.
    ”Otros departamentos que experimentaron mayores descensos en sus niveles de pobreza son: Cajamarca (-11.1 puntos porcentuales), Lambayeque (-9.0 puntos), Loreto (-4.8 puntos) y Puno (-4.4 puntos).
    Sin embargo, Huancavelica alcanzó el índice más alto de pobreza a nivel nacional con una tasa de 82.1 por ciento, superando de esta manera al promedio nacional.Arequipa, Madre de Dios, Ica, Tumbes y Tacna son los departamentos con tasas de pobreza inferiores a 20 por ciento.

0 comentarios:

Leave a Reply

Gracias por su visita.escribanos a: juntosprensa@gmail.com, y modulocomunicaciondigital@juntos.gob.pe

Niños de Juntos Apurímac en el "Parque de las leyendas"

REUNION CON EL PRIMER MINISTRO SOBRE EL RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA JUNTOS

Encuentro con Madres Lideres de Puno

Exposición en Palacio de Gobierno

"JUNTOS" EN EL VRAE

Nos esforzamos por focalizar mejor, entrevista a jefe del programa JUNTOS

IEP descarta embarazos por bono de "Juntos"

EXPERIENCIA EXITOSA EN CAJAMARCA

Aprueban Plan 2009 del Programa Juntos, en distrito de San Geronimo

Lanzamiento del programa social Crecer

Juntos - Quilcapuncu

Juntos - Pacaipampa

Photos


Juntos Puno

Madres Lideresas Puno

Madres Lideresas Huancavelica

Reunión cooperación Técnica internacional

Reunion Programas Sociales en Palacio de Gobierno