Fuente Portal del Congreso de la Republica

En Comisión de la Mujer y Desarrollo Social ....En la reunión se presentó el secretario técnico de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), Iván Hidalgo Romero, quien informó sobre el funcionamiento, financiamiento, metas, objetivos, padrón de beneficiados y presupuesto por resultados de la estrategia nacional `Crecer´; así como todo lo referente al programa `Juntos´.
El funcionario explicó que hay avances en el proceso de reforma de los programas sociales, con lo cual se pretende eliminar la duplicidad de funciones administrativas, la reducción de errores de focalización y la disminución de los costos administrativos de esos programas. Por ello, dijo que los 82 programas que existían en el año 2007 han sido fusionados en 26.
Ellos disponen de un presupuesto de 6 millones 210 mil nuevos soles. En el 2006 manejaron tres millones 891 nuevos soles. “El presupuesto de los programas sociales se ha multiplicado”, dijo el funcionario.Asimismo, indicó que durante el año 2008 la estrategia `Crecer´ tuvo 755 mil 044 beneficiarios. Se tiene previsto para el 2011 atender, integralmente, a un millón de niños y niñas menores de 5 años.
Las parlamentarias felicitaron a Hidalgo por el trabajo que desarrolla al frente de ese organismo. Consideraron que lo acertado de su labor ha permitido que el apoyo social llegue a más hogares en extrema pobreza.
Sin embargo, dijeron que aún falta mucho por hacer. La congresista Beteta solicitó al funcionario buscar los mecanismos que permitan que el programa `Juntos´ tenga presencia en la Región Madre de Dios. Asimismo, que se considere a los centros poblados de algunas provincias cercanas a la ciudad.“ Hay centros poblados muy pobres que no figuran en el mapa de extrema pobreza, sólo porque pertenecen a provincias adyacentes a zonas urbanas.
Eso debe corregirse”, dijo.Cuculiza, tras felicitar al funcionario, calificó al PRONAA como un programa que no funciona. Lamentó que su administración haya pasado a manos de los gobiernos locales, lo que no estaría dando resultados positivos. “Algunos alcaldes, como la de Piura, no tienen sensibilidad social, por eso dejan malograse los alimentos.
No es la primera vez que eso sucede. Haga algo”, dijo. Su petición fue apoyada por todas las congresistas presentes.Margarita Sucari Cari (BP) pidió mayor monitoreo y fiscalización del proceso de empadronamiento de beneficiarios debido a que, mucha veces, los coordinadores empadronan a las personas equivocadas. “Unas veces por desconocimiento, ya que por no ser de la zona no conocen a la gente. Otras por viveza.
Hay lugares donde están inscritas la familia del gobernador, del profesor del pueblo, etc. Eso debe acabar. Solo deben quedar las familias que realmente lo necesitan”, subrayó la legisladora.
La congresista Olga Cribilleros (PAP) pidió mayor control en el programa del Vaso de Leche en el que, según dijo, se pierden más de 160 millones de nuevos soles al año.En otro momento, las legisladoras preguntaron qué medidas se había tomado para proteger del friaje a las poblaciones altoandinas, así como su responsabilidad en la muerte de los 38 niños en la Región Puno.
El funcionario explicó que el caso era atípico y que la responsabilidad recaía en el Gobierno Regional de Puno, toda vez que no hizo uso de los 11 millones de soles que el Ministerio de Salud había depositado para esos menesteres.Durante su exposición, Hidalgo presentó un sistema de información tecnológica elaborada por su organización en la que se registra, almacena y procesa la información necesaria para la asignación y priorización de la inversión social a nivel nacional, regional y local. “Este programa está en la web al servicio de todos. Ello permitirá que todos conozcamos y ubiquemos a los beneficiarios de los diferentes programas”, manifestó.SERVICIO DE NOTICASOFICINA DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO
0 comentarios: